La
energía se define como la capacidad para trabajar en distintas funciones. En el
estudio de la nutrición, se refiere a la manera en la que el cuerpo utiliza la
energía localizada en las uniones químicas dentro de los alimentos. En el
organismo, la energía se libera mediante el metabolismo de los alimentos, los
cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer las necesidades
energéticas para la supervivencia del cuerpo. Si bien, a la larga, toda la
energía aparece en forma de calor, el cual se disipa hacia la atmósfera, los
procesos únicos que ocurren dentro de las células hacen posible primero su uso
para todas las tareas que se requieren para mantener la vida. Entre estos
procesos se encuentran reacciones químicas que llevan a cabo la síntesis y mantenimiento
de los tejidos corporales, conducción eléctrica de la actividad nerviosa, el
trabajo mecánico del esfuerzo muscular y la producción de calor para mantener
la temperatura corporal
El gasto energético es la relación
entre el consumo de energía y la energía necesaria por el organismo. Para el
organismo mantener su equilibrio, la energía consumida debe de ser igual a la
utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser igual al
gasto energético total diario.
El cuerpo humano gasta la energía a
través de varias maneras: en la forma de gasto energético de reposo (GER),
actividad voluntaria (física) y el efecto térmico de los alimentos (ETA).
Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la menor porción
del gasto energético total (GET). La contribución de la actividad física varía
mucho entre los individuos
Por
higiene se entienden los hábitos orientados a prevenir los efectos nocivos
sobre la salud.
Salud:
bienestar físico, psíquico y social del ser humano y de su entorno.
Salud
física: buen funcionamiento de los sistemas corporales.
Salud
mental o psíquica: comportamiento normal de los procesos mentales.
Salud
ambiental o social: la que afecta al medio ambiente del ser humano.
Higiene
y salud están íntimamente relacionados ya que como ya hemos visto el objetivo
de la higiene es prevenir los efectos negativos sobre la salud, y por tanto la
mejora de esta.
Algunos
de los efectos que la actividad física tiene sobre la salud, y que podemos
obtener en las clases de Educación Física si trabajamos adecuadamente:
a)
Favorece un desarrollo físico correcto y armónico:
o
Hace fuerte nuestro corazón, evitando algunas enfermedades del mismo.
o
Nos permite respirar mejor y previene enfermedades respiratorias.
o
Elimina grasas y colesterol, lo cual evita entre otras muchas cosas, la
o
obesidad.
o
Aumenta la musculatura.
o
Hace más fuertes músculos, huesos, tendones, etc, evitando enfermedades relacionadas.
o
Ayuda a mantener limpia la piel.
b)
Permite la adquisición de hábitos de práctica deportiva desde la niñez: que va
a prevenir numerosos problemas y enfermedades (lo que hemos visto antes),
cuando seamos mayores.
c)
Contribuye al bienestar anímico: nos hace sentirnos mejor y previene la
ansiedad y el estrés.
d)
Aumenta la resistencia física: si practicamos actividad física seremos más
resistentes tanto a enfermedades como al cansancio.
e)
Permite que nos relacionemos mejor con mucha gente.
f)
Además de todo esto tiene muchísimos más beneficios, como por ejemplo que nos
hace dormir y descansar mejor.
Hábitos de higiene relacionados con la vida diaria
y con la actividad física.
Podemos
practicar actividad física para cuidar nuestro cuerpo y mejorar la salud.
Para
esto debemos luchar contra una serie de enemigos, que son.
o
La falta de higiene y aseo personal y del medio.
o
El sedentarismo.
o
El tabaquismo, el alcoholismo y todas las demás drogodependencias.
o
La alimentación insuficiente, excesiva o desequilibrada.
o
La fatiga, la falta de sueño y de descanso.
o
La no dosificación del esfuerzo.
o
Los estados de ansiedad o de estrés.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar
actividad física.
El material y las instalaciones.
A
la hora de llevar a cabo cualquier tipo de actividad física es necesario
utilizar determinado materiales e instalaciones, como balones, discos voladores
y tanto material diferente que podemos encontrar, además de instalaciones como
el pabellón o las pistas polideportivas, en las cuales encontramos canastas,
porterías, redes, etc.
Pues
bien, sin este material, nos sería imposible llevar a cabo determinadas
actividades, por tanto, vemos que es algo imprescindible y muy importante.
Si
el uso que hacemos de este material e instalaciones es incorrecto, pueden
surgir varios problemas como que se pierda, rompa o deteriore y no podamos
utilizarlo más e incluso que corramos peligro.
Por todo esto debes tener en cuenta
que: Si haces un mal uso, puedes dañarte tú o dañar a alguien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario