Educación Fisica V
martes, 8 de enero de 2013
Vaselina Prepa 9
Equipo:
martes, 9 de octubre de 2012
“Gasto Energético” e “Higiene aplicada a la Educación física”
La
energía se define como la capacidad para trabajar en distintas funciones. En el
estudio de la nutrición, se refiere a la manera en la que el cuerpo utiliza la
energía localizada en las uniones químicas dentro de los alimentos. En el
organismo, la energía se libera mediante el metabolismo de los alimentos, los
cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer las necesidades
energéticas para la supervivencia del cuerpo. Si bien, a la larga, toda la
energía aparece en forma de calor, el cual se disipa hacia la atmósfera, los
procesos únicos que ocurren dentro de las células hacen posible primero su uso
para todas las tareas que se requieren para mantener la vida. Entre estos
procesos se encuentran reacciones químicas que llevan a cabo la síntesis y mantenimiento
de los tejidos corporales, conducción eléctrica de la actividad nerviosa, el
trabajo mecánico del esfuerzo muscular y la producción de calor para mantener
la temperatura corporal
El gasto energético es la relación
entre el consumo de energía y la energía necesaria por el organismo. Para el
organismo mantener su equilibrio, la energía consumida debe de ser igual a la
utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser igual al
gasto energético total diario.
El cuerpo humano gasta la energía a
través de varias maneras: en la forma de gasto energético de reposo (GER),
actividad voluntaria (física) y el efecto térmico de los alimentos (ETA).
Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la menor porción
del gasto energético total (GET). La contribución de la actividad física varía
mucho entre los individuos
Por
higiene se entienden los hábitos orientados a prevenir los efectos nocivos
sobre la salud.
Salud:
bienestar físico, psíquico y social del ser humano y de su entorno.
Salud
física: buen funcionamiento de los sistemas corporales.
Salud
mental o psíquica: comportamiento normal de los procesos mentales.
Salud
ambiental o social: la que afecta al medio ambiente del ser humano.
Higiene
y salud están íntimamente relacionados ya que como ya hemos visto el objetivo
de la higiene es prevenir los efectos negativos sobre la salud, y por tanto la
mejora de esta.
Algunos
de los efectos que la actividad física tiene sobre la salud, y que podemos
obtener en las clases de Educación Física si trabajamos adecuadamente:
a)
Favorece un desarrollo físico correcto y armónico:
o
Hace fuerte nuestro corazón, evitando algunas enfermedades del mismo.
o
Nos permite respirar mejor y previene enfermedades respiratorias.
o
Elimina grasas y colesterol, lo cual evita entre otras muchas cosas, la
o
obesidad.
o
Aumenta la musculatura.
o
Hace más fuertes músculos, huesos, tendones, etc, evitando enfermedades relacionadas.
o
Ayuda a mantener limpia la piel.
b)
Permite la adquisición de hábitos de práctica deportiva desde la niñez: que va
a prevenir numerosos problemas y enfermedades (lo que hemos visto antes),
cuando seamos mayores.
c)
Contribuye al bienestar anímico: nos hace sentirnos mejor y previene la
ansiedad y el estrés.
d)
Aumenta la resistencia física: si practicamos actividad física seremos más
resistentes tanto a enfermedades como al cansancio.
e)
Permite que nos relacionemos mejor con mucha gente.
f)
Además de todo esto tiene muchísimos más beneficios, como por ejemplo que nos
hace dormir y descansar mejor.
Hábitos de higiene relacionados con la vida diaria
y con la actividad física.
Podemos
practicar actividad física para cuidar nuestro cuerpo y mejorar la salud.
Para
esto debemos luchar contra una serie de enemigos, que son.
o
La falta de higiene y aseo personal y del medio.
o
El sedentarismo.
o
El tabaquismo, el alcoholismo y todas las demás drogodependencias.
o
La alimentación insuficiente, excesiva o desequilibrada.
o
La fatiga, la falta de sueño y de descanso.
o
La no dosificación del esfuerzo.
o
Los estados de ansiedad o de estrés.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar
actividad física.
El material y las instalaciones.
A
la hora de llevar a cabo cualquier tipo de actividad física es necesario
utilizar determinado materiales e instalaciones, como balones, discos voladores
y tanto material diferente que podemos encontrar, además de instalaciones como
el pabellón o las pistas polideportivas, en las cuales encontramos canastas,
porterías, redes, etc.
Pues
bien, sin este material, nos sería imposible llevar a cabo determinadas
actividades, por tanto, vemos que es algo imprescindible y muy importante.
Si
el uso que hacemos de este material e instalaciones es incorrecto, pueden
surgir varios problemas como que se pierda, rompa o deteriore y no podamos
utilizarlo más e incluso que corramos peligro.
Por todo esto debes tener en cuenta
que: Si haces un mal uso, puedes dañarte tú o dañar a alguien.
martes, 2 de octubre de 2012
Relación del proceso metabólico y la educación física.
La actividad
física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano
durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad
laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía
considerablemente y el metabolismo basal, es decir, la actividad física
consume calorías. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad
física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté
tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.
Un proceso
metabólico es aquel involucrado en la transformación de la materia en
energía. En los seres vivos hay
dos tipos principales de procesos metabólicos, Estos procesos se llaman anabolismo ycatabolismo, y
están relacionados entre sí. En uno se construye y en el otro se descompone o
se degrada.
Los procesos anabólicos son
procesos metabólicos de construcción. En estos procesos se consume
energía. Los seres vivos utilizan estas reacciones para formar, por
ejemplo, proteínas a partir de aminoácidos. Mediante los procesos anabólicos se
crean las moléculas necesarias para formar nuevas células. Es el
responsable de la formación de los componentes celulares y tejidos corporales y
por tanto del crecimiento.
Los procesos catabólicos son
procesos metabólicos de degradación. En los procesos catabólicos se produce
energía. Una parte de esta energía no es utilizada directamente por
las células, sino que se almacena formando unas moléculas especiales. Estas
moléculas contienen mucha energía y se utilizan cuando el organismo las
necesita. En el catabolismo se produce, la energía que las células
musculares utilizan para contraerse, la que se emplea para mantener la
temperatura del cuerpo, o la que se consume en los procesos anabólicos.
La tasa
metabólica basal (BMR) es el número de calorías que utiliza el cuerpo
cuando está en reposo y representa la mayor cantidad de consumo de calorías de
una persona. La tasa metabólica basal de un individuo depende de las funciones
del organismo como respiración, digestión, ritmo cardíaco y función cerebral.
La edad, el sexo, el peso y el tipo de actividad física afectan la tasa
metabólica basal, la cual aumenta según la cantidad de tejido muscular del
individuo y se reduce con la edad. La tasa metabólica disminuye
con la edad y con la pérdida de masa corporal. El ejercicio aeróbico y un
aumento de la masa muscular pueden incrementar esta tasa metabólica.
El
metabolismo basal de una persona se mide después de haber permanecido en reposo
total en un lugar con una temperatura agradable (20 °C) y de haber estado
en ayunas 12 ó más horas.
La
actividad física aumenta el consumo de calorías y la tasa metabólica basal, la
cual puede permanecer elevada después de 30 minutos de una actividad física
moderada. Para muchas personas, la tasa metabólica basal puede aumentar un 10%
durante 48 horas después de la actividad física. Esto quiere decir, por
ejemplo, que incluso después de realizar una actividad física, cuando la
persona se encuentra en estado sedentario y viendo televisión, el cuerpo está
usando más calorías de lo habitual.
En
el ser humano a que se refiere el gasto energético?
Como
se presenta este gasto en una persona sedentaria, una deportiva y una activa
laborando profesionalmente
Explica
como se da la transformación de los alimentos empezando desde la preparación de
los alimentos
Que
relación existe entre ejercitación y consumo máximo de oxigeno
Menciona
los conceptos de higiene, tipos, salud y como repercute en la Educación Física
Realizaras
una entrevista a los profesionales de la salud donde investigara de que manera
se puede tener o repercutir una higiene y salud a los sistemas del cuerpo
humano.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Plan de entrenamiento. Natación
PLAN DE ENTRENAMIENTOf
El hombre, desde la prehistoria, siempre ha tenido la necesidad de movimiento.
La actividad física ha sido ciertamente un modo de comportamiento prehistórico del hombre (Adler). La conservación de la especie en el hombre una tendencia general de agresividad. Es un instinto animal primitivo lo que en principio mueve al hombre hacia el ejercicio físico.
Prehistóricamente, los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía. En un principio aparecen unas prácticas corporales relacionadas con la religión y la caza; pero con la aparición de los excedentes de producción comienza el componente lúdico- recreativo- competitivo. Por último, con el surgimiento de los primeros poblados, aparece el componente guerrero.
En Babilonia conocemos un tratado sobre doma de caballos y equitación. Y también prácticas con un claro enfoque militarista.
En Egipto, la clase militar completaba su preparación con juegos y deportes para desarrollar destrezas útiles a la guerra. En la corte del rey, se institucionaliza, dentro de la educación de la aristocracia, el ejercicio físico; las prácticas más habituales son la carrera, natación, remo, lucha,...
En China e India, el ideal nacional era el hombre “sabio maduro”. Los exámenes especiales para ingresar en la milicia exigían: levantar grandes pesos, tensar grandes arcos y esgrima. Hubo un primitivo fútbol (“tsuku”).
Los aztecas medían sus fuerzas luchando y llevando pesos, practicando carreras, lanzamientos y saltos.
Plan de Entrenamiento: Natación
Calentamiento:
1 * 100 Mts. Haciendolo: cada serie mas tranquila que la anterior, haciendo la primera facil y la ultima suave. A: espalda.
Ejercicio de piernas:
1 * 100 Mts. Haciendolo: 25 piernas laterales lado izquierdo + 25 piernas laterales lado derecho + 50 pies fuertes. A: crol.
Ejercicios mejora aerobica:
2 * 50 Mts. Haciendolo: respiro lo minimo necesario. A: crol. Y descansando segundos.
Vuelta a la calma:
4 * 25 Mts. Haciendolo: 25 espalda doble pies mariposa + 25 espalda doble pies braza. A: espalda. Y descansando 20 segundos.
martes, 18 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Reglamento de Educación Fisica
![](file:///C:/Users/CARLOS~1/AppData/Local/Temp/OICE_D2F40582-7774-439B-AFF0-DFD1C07DFF6B.0/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/CARLOS~1/AppData/Local/Temp/OICE_D2F40582-7774-439B-AFF0-DFD1C07DFF6B.0/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
ESCUELA NACIONAL
PREPARATORIA No 9
COLEGIO DE EDUCACION
FISICA
Ciclo escolar
2012 - 2013
REQUERIMIENTOS
PARA LA CLASE DE EDUCACION FISICA.
NOMBRE DEL ALUMNO_______________________________________________________________GRUPO______________
1.-DOS CERTIFICADO
MEDICO OBLIGATORIO UNO EN AGOSTO Y OTRO EN ENERO; CON FIRMA, NUMERO DE
CEDULA
PROFESIONAL DEL DOCTOR
Y SELLO DEL SECTOR SALUD (ISSSTE, IMSS, CENTRO DE SALUD, CRUZ ROJA,
ETC).
CON LA LEYENDA “APTO (A) PARA REALIZAR
ACTIVIDADES FISICAS Y DE ESFUERZO. SE
PRESENTA DEL 15 AL 17
DE
AGOSTO DEL PRESENTE EN HORARIO DE CLASE. ASI MISMO, ENTREGARA
UNA FICHA MEDIA CARTA DE
IDENTIDAD
PERSONAL QUE DEBERA DE CONTENER FOTOGRAFÍA RECIENTE, NOMBRE COMPLETO,
DIRECCIÓN,
TEL. CASA, TEL CEL, A QUIEN AVISAR EN CASO
DE EMERGENCIA, TIPO DE SEGURIDAD SOCIAL, CORREO
ELECTRONICO, PADECEN ALGUNA ENFERMEDAD O SITUACIÓN QUE LES IMPIDA REALIZAR ACTIVIDADES FÍSICAS.
2.-SE TENDRA HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE PARA
DAR DE ALTA SU SEGURO FACULTATIVO (EN CASO DE NO
TENERLO);
EN LA CLINICA QUE LE CORRESPONDA.
3.-UNIFORME OBLIGATORIO GIMNASIO: PLAYERA AZUL MARINO, SHORT AZUL MARINO Y TENIS DEPORTIVOS.
EN LA ALBERCA: TRAJE DE BAÑO AZUL
MARINO DE UNA PIEZA (NO SHORT O BERMUDA), GORRA DE
NATACIÓN
DE SILICON,
GOGLEES Y CHANCLAS DE BAÑO.
4.-NO SE PERMITE A NINGUN ALUMNO INGRESAR A
CLASE “DE ESPECTADOR” TODOS LOS QUE ENTRAN A CLASE
ES PARA TRABAJAR. (NO APLICA AQUELLOS QUE
PRESENTEN UNA LIMITACION O DISCAPACIDAD PARA LA
ACTIVIDAD FISICA). DE IGUAL MANERA NO SE
ACEPTAN “VISITAS “EN CLASE.
5.-RESPETO Y TOLERANCIA A LA DIVERSIDAD
SEXUAL Y DE GÉNERO
6.-TELEFONOS
CELULARES SOLO SE PERMITEN EN CASO DE EMERGENCIA O ALGUNA ACTIVIDAD
PROPIA DE LA
CLASE (AVISAR AL
PROFESOR)
7.- PARA JUSTIFICAR UNA FALTA TIENEN 2 SEMANAS MAXIMO PARA PRESENTAR
EL JUSTIFICANTE QUE LE GENERA
LA SECCION ESCOLAR O SERVICIOS MEDICO DE
LA ESCUELA.
8.-LA HIGIENE Y LIMPIEZA DEL AREA DE CLASE
SERA RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y PROFESOR AL MOMENTO
DE RETIRARSE DEL MISMO.
9.-FECHAS DE EXAMENES, ENTREGA DE TRABAJOS,
EXPOSICIONES Y TAREAS ETC SE RESPETARAN LAS
MARCADAS EN EL CRONOGRAMA-PROGRAMA Y
AGENDA DE ACTIVIDADES NO HABRA FECHAS
EXTEMPORANEAS.
10.- PARA LA
EVALUACION SE TOMARA EN CUENTA:
Lecturas y examen
teórico
|
Examen práctico
|
Evaluación
diagnostica capacidades físicas.
|
Trabajos extraclase.
|
Cargas de base
|
Blog de trabajo.
|
Tareas con firma o
sello
|
Exposiciones
|
Las actividades que se realicen se aplicara una regla de
tres sobre el número de actividades para su calificación
|
11.-CALIFICACIÓN MÍNIMA PARA ACREDITAR CADA
PERIODO 8.
12.- ASISTENCIA 85% (POR LEGISLACION
UNIVERSITARIA TIENEN DERECHO A EXAMEN SI
TIENEN EL 85% DE ASISTENCIA EN EL AÑO
ESCOLAR O POR PERIODO.)
13.- CON DOS PERIODOS
REPROBADOS SE REGISTRARA 5 o NP COMO
CALIFICACION FINAL Y TENDRA QUE
PRESENTAR EXTRAORDINARIO
________________________________________________________________________________________________________
NOMBRE
Y FIRMA DEL ALUMNO
NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR
LOS PADRES DE FAMILIA
O TUTORES PODRAN SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE SUS HIJOS
PREVIA CITA EN LA COORDINACIÓN DE
EDUCACION FISICA CON EL PROFESOR CORRESPONDIENTE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)